Bugchasing
Tendencia de tinte autodestructivo de moda entre homosexuales
El bugchasing es un término que proviene del slang gay. Los bug-chasers son, los cazadores de infecciones: aquellas personas que mantienen relaciones sexuales sin protección con seropositivos por la adrenalina que les provoca el poder contagiarse. Los gift-givers son la contraparte de este delicado asunto, es decir, los seropositivos que se prestan a donar su virus a quien desee recibirlo.
Algunos bug-chaserS, argumentan que su intención no es el contagio, sino sólo la situación de riesgo, comportamiento que se podría explicar, como una resistencia ante las normas y moral heterosexual, un método de la comunidad homosexual para repudiar la estigmatización. Otros proponen que, si un VIH negativo está con un VIH positivo, la infección es un camino para mantener la relación entre ambos.
El rito se ejecuta con el bareback, término que se utiliza para catalogar el sexo anal sin condón. Algunos creen que con el bareback demuestran que el VIH en realidad es un mito. Hay quienes lo practican por el deseo de pertenecer a un grupo, compartir la experiencia que han pasado. ¿Tendencias neo-suicidas? ¿Rebelión? ¿Un modo de ponerle condimentos peligrosos a la vida sin sabor?
En Estados Unidos hay unas fiestas llamadas Bug parties, barebacking parties o conversión parties, encuentros donde los gift-givers y bug-chasers se dan cita para tener relaciones sexuales. El término conversión data de los 90s, y fue acuñado por una minoría de homosexuales fetichistas que deseaban de modo deliberado infectarse con VIH. Pero el fenómeno no se quedó sólo en USA: ha cruzado fronteras, arribando a Londres, Berlín, París, Madrid y Mexico
Por lo general, suelen ser reuniones de no más de treinta personas. Hay diferentes estilos, a veces un miembro de la orgía es VIH positivo, y sólo él y el anfitrión de la fiesta saben de su estado. Mientras, los demás saben que hay una persona infectada, pero no saben quién es. En otras, personas que pueden estar