Al parecer, las protestas de miles de portales electrónicos, entre estos, los gigantes Google, Facebook, YouTube, Amazon y Wikipedia, han logrado su objetivo, pues líderes del Congreso de EU se preparan para retirar la controvertida iniciativa de ley SOPA.
El presidente estadounidense, Barak Obama, le dio la puntilla que faltaba a esta legislación destinada a la lucha contra la piratería en línea, luego de declarar al periódico inglés The Guardian que no estaba de acuerdo en esa iniciativa.
De acuerdo con el medio europeo, el congresista de California Darrell Issa, un oponente de SOPA (Ley para detener la piratería en línea), dijo que había sido informado por el Líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes, Eric Cantor, que no habría ningún voto para SOPA “a menos que haya consenso sobre el proyecto de ley.”
Sin embargo, la Motion Pictures Association of America (MPAA), uno de los mayores patrocinadores del proyecto de ley, dijo que continuará presionando para que se promueva la nueva ley, informó The Guardian.
La medida SOPA está congelada, por ahora, y presiona a los legisladores antes de una votación en el Senado en el acto programado para el 24 de enero.
El fin de semana la Casa Blanca salió con firmeza contra la SOPA en donde afirmaron que “reduce la libertad de expresión, aumenta los riesgos de seguridad cibernética y socava la Internet global en dinámica innovadora”.
Hoy podría ser el día en el que logramos defender un Internet libre.
Anonymous ataca la página web de Universal Music en represalia al cierre de Megaupload
19 de enero de 2012
Estados Unidos – El grupo de hackers cibernéticos Anonymous, atacó la página web de Universal Music y la página del departamento de justicia de los Estados Unidos, en represalia a la demanda interpuesta por dicha empresa a Megaupload bajo los cargos de violación criminal contra derechos de autor y concierto para delinquir. La demanda fue emitida por una unidad judicial de Virginia, Estados Unidos. Dicha demanda desencadenó un operativo mundial a cargo del FBI que concluyó con la captura de al menos 4 de las 7 personas imputadas en la demanda, entre los que se encuentra el fundador de la empresa, Kim Dotcom, además del cierre del cibersitio de Megaupload y otras relacionadas a la compañía, como Megavideo.
La detención y cierre del cibersitio ocurre un día después de la masiva protesta cibernética en contra de los proyectos de ley estadounidenses SOPA y PIPA; sin embargo, fuentes policiales que fueron citadas por el periódico Wall Street Journal sostienen que no hay una relación entre estas polémicos proyectos de ley y las detenciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario