CHATS GAYS MORELENSES EN LA PARTE DE ABAJO (SOLO DISPONIBLES PARA LAPS O PC). DISFRUTA DE LAS ULTIMAS NOTICIAS REFERENTE A EL MUNDO GAY EN MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO

EL SMS

martes, 31 de agosto de 2010

LATTER DAYS PELICULA TEMATICA GAY

Latter Days es una película de temática gay y cuenta la historia de cómo Aaron, un misionero mormón, es seducido por Christian, un camarero juerguista que se enamora de él.

Mas allá de la parte religiosa (que tiene mucho que ver con Aaron) esta película muestra los impedimientos que tenemos para ser felices… Las idas y vueltas que nos presenta la vida. Pero al final..
jejeje no se los dire veanla.......

CALIFICACION 8


LA PUEDES DESCARGAR DE AQUI

http://www.mediafire.com/?jwmweixnldg
http://www.mediafire.com/?tjzjijnhn0z









Read More

lunes, 30 de agosto de 2010

TODOS SOMO BISEXUALES

Que qué?????????????????????? Así como lo leen y no crean que es cuento de sexólogos locos o de borrachos que se les moja la canoa. Desde 1980 el señor Lizárraga de la Sociedad Mexicana de Sexología, propuso una evolución al modelo del continuo heterohomosexual propuesto por Kinsey en los años 40. Imagínense, desde esa época nos están diciendo: Todos somos bisexuales, y uno a esta hora de la vida asustándose por esas nimiedades.




Lizárraga se dá la mano con Kinsey en cuanto al continuo heterohomosexualismo, en el que nos encontramos todos los seres humanos, escúchese bien, t o d o s, o sea que t o d o s tenemos algo de femenino y de masculino en nuestro interior independientemente de que se sea hombre o mujer. Ahora pues, todos tenemos un poco del otro sexo y obviamente del nuestro, lo que hace que tengamos una condición bisexual innata, en la cual nuestro ser reúne cualidades de ambos sexos, mejor dicho, además de ser bisexuales somos andróginos, vaya parejita.



Fíjese que el concepto de bisexualidad no sólo está referido a la atracción hacia ambos sexos, si no a una condición natural humana de la cual partimos para coger para un lado o para el otro, o para quedarnos ahí. Como dato curioso, les cuento que los hombres en algún momento de la vida fueron mujeres, imagínense pues eso, el sueño de un transgenerista vivido en las más tiernas etapas fetales. La embriología ha demostrado que en el periodo embrionario todos somos bisexuales y que el cuerpo comienza a definir los genitales por inhibición de los órganos del sexo opuesto.



Por otro lado, a nivel hormonal, los estrógenos y la testosterona están presentes tanto en las mujeres como en los hombres, lo que varía es su nivel de concentración en la sangre. Aquí entre nos, es gracias a la testosterona, que los hombres piensan tanto en sexo, y es tan bien, gracias a ella, que las mujeres sienten deseo sexual. Gracias testosterona por tantos momentos vividos, amén.



Siguiendo con el planteamiento, nadie es 100% homosexual ni 100% heterosexual, empezando por que esta orientación sexual varía a lo largo de la vida, por ejemplo: en la niñez muchos han tenido contactos homosexuales, en la adolescencia se asume más la orientación como hetero u homosexual, pero en la edad adulta hay quienes desean experimentar y tener contactos homosexuales ocasionales sin necesidad de serlo formalmente y etc etc. ¿Ya trajeron algún recuerdo a su cabeza?



La definición a la que llega una persona sobre si es homo o hetero, la toma desde una posición bisexual que le permite decidir qué sexo le gusta más que el otro, sin perder su constitución natural bi, en otras palabras, los que se identifican y reconocen a así mismos como hetero no dejan de tener un poco de homosexual. Es una lástima que otros definan su sexualidad por prototipos culturales, religiosos, o simplemente por el que dirán y no desde su libre voluntad y deseo.



Si no se fuera bisexual, las relaciones interpersonales con el mismo sexo, serían imposibles. Incluso considero, que hay que ser un poco homosexual para amarse así mismo; la masturbación a mi parecer, es un acto de amor propio y homosexual en el que te haces el amor a ti mismo.


SER TOLERANTE NO TE HACE HOMOSEXUAL


Read More

domingo, 29 de agosto de 2010

GRAVITATION ANIME GAY

Esta historia trata de un chico llamado Shindou Shuichi, quien sueña con convertirse en una estrella del pop japonés junto a su mejor amigo Hiroshi Nakano (Hiro) con el que forma una banda con el nombre de Bad Luck, más tarde se une a la misma un nuevo integrante: Suguru Fujisaki.


Shuichi tiene que escribir una nueva canción para la banda, pero está teniendo problemas con ello. Una noche, mientras caminaba por el parque releyendo la letra que finalmente había escrito, el viento se la arrebata de las manos. Shuichi corre tras el papel pero alguien se le adelanta y lo toma. El desconocido lee la letra con mirada crítica y tras decirle a Shuichi que la letra de su canción es pésima, que tiene cero talento y que lo mejor es que se dé por vencido; se aleja de ahí.

Shuichi queda destrozado, después de todo fue un completo extraño quien se atrevió a criticar su arte. Pasados unos días, le comenta a Hiro a cerca del tipo de aquella noche y que él fue quien dijo que se diera por vencido. El guitarrista no entiende el por qué de la depresión de su amigo, es decir, porqué le da tanta importancia a algo que dijo un desconocido; pero Shuichi replica que está muy molesto y que lo va a buscar y obligarlo a que se disculpe por lo que dijo.

Shuichi no descansa hasta dar con él e intentar hacer que se retracte de sus palabras, en esta parte de la historia, Shuichi se entera que el nombre del chico es Yuki Eiri y que es un escritor de novelas románticas. Sin embargo, y a pesar de todo lo que en un principio decía de dicho novelista, termina enamorándose de él, quien lo rechaza, pues al tener un pasado tormentoso quiere alejarlo constantemente de su lado, tal y como lo ha hecho con las personas que lo han querido.

Es así como comienza una serie de eventos cómicos e interesantes dentro de la historia, así como la aparición de una rival para Shuichi - Ayaka Usami, la prometida de Yuki -, y más amigos con los cuales contar - Ryuichi Sakuma, el ídolo y modelo a seguir del vocalista de "Bad Luck". Son muchas las cosas que Shuichi tendrá que superar para ganarse el corazón de Yuki y lograr su sueño como cantante.

LA PUEDES DESCARGAR DE AQUI :
Capitulos:


1- http://www.megaupload.com/?d=E6TBEXYO

2- http://www.megaupload.com/?d=KCHSZGOU

3- http://www.megaupload.com/?d=CBR1K4P6

4- http://www.megaupload.com/es/?d=AFPKEPFC

5- http://www.megaupload.com/?d=IB6JE3VP

6- http://www.megaupload.com/?d=WFZXBHZ9

7- http://www.megaupload.com/?d=3HL62SFC

8- http://www.megaupload.com/?d=2GJRF5OV

9- http://www.megaupload.com/es/?d=EJER62QN

10- http://www.megaupload.com/es/?d=JUZS1BCA

11- http://www.megaupload.com/es/?d=DVJOB1EC

12- http://www.megaupload.com/es/?d=86BVOHAA

13- http://www.megaupload.com/es/?d=R57SWRWU


Que bueno!! bajensela, se las re recomiendo

casi me olvido, gracias al Flog de animezona por poner esta gran serie a disposicion de nosotros




Read More

viernes, 27 de agosto de 2010

SHANK pelicula gay

Cal, de 18 años y miembro de una banda, tiene pocas cosas en la vida salvo las drogas, el alcohol, la violencia y cierto secreto que esconde a sus duros colegas. El sexo online con un desconocido no logra saciar el deseo por Jonno, su mejor amigo heterosexual. Un tipo duro y confundido como Jonno tampoco puede expresar su afecto por Cal. Nessa, la líder de la banda, sospecha que puede estar pasando algo. Manipulando las situaciones a la fuerza, Nessa se propone confirmar sus sospechas.
Pero algo pasa cuando al golpear a un chico gay cal lo defiende. Esa accion hace que nessa
confirme sus sospechas que cal es gay. Cal es perseguido por sus amigos de banda se refugia
en casa del chavo gay que defendio. Cal se empieza a enamorar de el.

Con escenas algo fuertes es una buena pelicula


valoracion 8

LA PUEDES DESCARGAR DE AQUI :

http://www.megaupload.com/?d=U9DHHV3B




Read More

QUEER AS FOLK (Estados Unidos)

Queer as Folk es una co-producción televisiva de Estados Unidos/Canadá, producida por Showtime y Temple Street Productions basada en la serie británica del mismo nombre creada por Russell T. Davies. Los guionistas principales son Ron Cowen y Daniel Lipman, que también la produjeron junto al presidente de Warner Bros. Televisión, Tony Jonas.

Descripción general


La serie narra la historia de cinco hombres gays que viven en Pittsburgh, Pensilvania: Brian, Justin, Michael, Emmett y Ted; de una pareja de lesbianas, Lindsay y Melanie; y de la madre de Michael, Debbie. Otro personaje principal, Ben, se introdujo en la segunda temporada como pareja de Michael. Debido a los impuestos, la producción se realizó en Canadá.

La serie aborda sin censura y con franqueza, el estilo de vida de los homosexuales urbanos de clase media que viven en la actualidad en Norteamérica. Combina a partes iguales drama, humor, y sexo. Al principio de cada episodio en la cadena Showtime, aunque no en Showcase aparecía la siguiente aclaración, "Queer as Folk es la celebración de las vidas y las pasiones de un grupo de amigos gays. No trata de reflejar toda la comunidad gay[1] "

El título de la serie viene de una expresión dialectal de algunas partes del Norte de Inglaterra "there's nought [pronunciado coloquialmente con 'nowt'] so queer as folk", que significa "nada es tan extraño como la gente". También es un juego de palabras, ya que "queer" significa "gay", además de "extraño".

La serie consiguió grandes cuotas de audiencia tanto en Showtime como en Showcase. De hecho, en Canadá, la serie tuvo tanto éxito y tanta audiencia que, al final de la 5ª temporada tantos anunciantes habían comprado espacio en la publicidad que Showcase tuvo que acomodar los capítulos para emitirlos durante una hora y diez minutos, con el fin de no cortar ninguna escena. Esto no sucedió en Showtime, debido a que no emiten publicidad y Queer as Folk se emitía sin cortes.

La serie se emitió durante cinco temporadas (2000 al 2005 en Showtime, y del 2001 al 2005 en Showcase). Algunos fans piensan que la serie podría haber durado una temporada más (la mayor parte de los actores tenían un contrato para seis temporadas pero se rumoreó que fue renegociado al final de la primera para quedar en cinco).

En cualquier caso aunque a Showtime le preocupaba el aumento de los costos de producción, parte del equipo pensaba que Showtime no quería ser conocida como una cadena "sólo gay", por lo que terminaron la serie. Públicamente, al menos, Ron Cowen y Daniel Lipman comentaron que no creían que hubiera más que contar, y Randy Harrison (Justin) declaró que, si la serie hubiera continuado una sexta temporada, él no hubiera estado en ella.

Showcase, que estaba consiguiendo bastante beneficio de la publicidad, consideró brevemente producir una sexta temporada, pero como Showtime poseía la mayor parte de los derechos y ponía la mayor parte del dinero, desestimaron la idea.

La serie ha sido emitida semanalmente en Brasil bajo el nombre Os Assumidos por el canal de cable Cinemax. Desde el 9 de enero de 2006, la serie se emitió semanalmente en Alemania bajo el título original, en el canal abierto ProSieben. En España la serie fue emitida completa, dos veces, por la Cuatro.

Destacó la música de Queer as Folk en la que se introdujeron temas de música de vanguardia, y se editaron varios discos con la banda sonora de las diferentes temporadas. También llamó la atención por ser la primera serie que la representaba sin tabúes de escenas homoeróticas. Una de las características es que cada capítulo termina con una canción distinta aludiendo a la trama del episodio, que empieza en la última escena del capítulo y se contiúa en los créditos.

Entre los artistas que podemos escuchar a través de las cinco temporadas con la música podemos mencionar a: Queen, Junkie XL, Madonna, Peter Rauhofer, The Chemical Brothers, The Cure, Antiloop, Amanda Ghost, Broken Social Scene, Burnside Proyect, Cassius, Chris Zippel/Namtrak, Cyndi Lauper, Daft Punk, Deborah Cox, Delirium, The Smiths, Underworld, DV Roxx, Fatboy Slim, Geri Halliwell, Goldfrapp, Heather Small, IIO, Jason Navis, Kosheen, Mandalay, Marilyn Manson, Kylie Minogue, ABBA, Origene, Roc Project Feat. Tina Arena, Dj Tiesto, Doves, Satoshi Tomiie, Scissor Sisters, Pet Shop Boys, Sneaker Pimps, Soundtrack Of Our Lives, The Reindeer Section, Touch and Go, TV On The Radio, Yoko Ono, Danny Tenaglia, Placebo, Full Frontal, Sarah McLachlan, Junior Vasquez, Garbage, Origene, Ultra Naté, Black y Peter Presta

En España el último capítulo de la serie se emitió en la madrugada del 13 de octubre de 2007, cerrando así el círculo de las 5 temporadas con un final que recuerda a los comienzos, ése es precisamente el mensaje que se quiere dar: con los años todo cambia, pero ciertas cosas deben permanecer iguales.

El 27 de noviembre de 2007 se puso a la venta la primera temporada en DVD de la serie Queer As Folk, finalmente Warner dio luz verde al proyecto ante las peticiones de cientos de seguidores. Esta primera edición contiene 6 discos con audios y subtítulos en castellano e inglés.


LA TRAMA DE LA SERIE

En el primer episodio se nos presentan los cuatro amigos, todos alrededor de la treintena, terminando una noche de marcha en la discoteca gay que frecuentan, Babylon. Brian que ya se retiraba se encuentra por primera vez con Justin, un estudiante de instituto de 17 años que viene por primera vez al ambiente gay, y que se convertirá en mucho más que un ligue de una noche. Brian también se convierte en padre esa misma noche, del niño de su mejor amiga, Lindsay, una marchante de arte lesbiana, y de su pareja, Melanie, una abogada que detesta a Brian tanto como Lindsay le quiere. Debbie es la protectora madre de Michael, y activista pro-derechos gay en el PFLAG. Trabaja como camarera en el Liberty Diner, un restaurante del ambiente gay, y actúa como consejera y apoyo no solo de su hijo sino también de sus amigos. Con ella vive su hermano, Vic, también gay y enfermo de sida.

Uno de los ejes centrales de la serie es la relación entre Michael y Brian. Ambos son amigos inseparables desde la infancia, y al principio de la serie Michael está platónicamente enamorado de Brian. Brian es conocedor de sus sentimientos y en cierto modo utiliza esta situación para manejarlo a su antojo. La aparición de Justin, su salida del armario y la incipiente relación con Brian influirán inesperadamente en sus vidas y la relación entre ambos. Michael inicialmente siente celos de Justin por haber conseguido lo que él no, al ver como va consiguiendo conquistar al hermético Brian. Por su parte Brian también se sentirá desplazado por las dos sucesivas relaciones de Michael, se inmiscuirá en estas relaciones y mostrará su animadversión por ambos cónyuge de Michael.


La relación entre Justin y Brian es la gran incógnita de la serie. Justin decide desde el principio romper las barreras afectivas que le presenta Brian, y se muestra decidido a conquistarlo a pesar de todos los obstáculos y la aparente indiferencia y prejuicios de Brian respecto a la monogamia. Justin también muestra gran madurez a pesar de su juventud respecto a asumir su condición sexual y salir del armario frente a todos. Su apoyo es su mejor amiga y compañera del instituto, Daphne. A la que le cuenta todas sus aventuras y desventuras, como por ejemplo sus intentos de lidiar con sus compañeros de clase homófobos, sus altibajos en la relación con Brian y con sus sorprendidos padres que están a punto de divorciarse, Craig y Jennifer. Más adelante, tras superar sus diferencias Justin y Michael crearán juntos un cómic con un superhéroe gay, "La Rabía: Justiciero Gay", inspirado en el aspecto y personalidad en Brian.

La pareja formada por Melanie y Lindsay, aunque es la relación más duradera y aparentemente estable, es bastante tumultuosa y con varios altibajos, alternan momentos de romanticismo como la boda, con dos separaciones. A lo largo de la serie se son infieles sendas veces. Y se mantienen separadas casi toda la cuarta y quinta temporada. Melanie también decide ser madre, y se fecunda por Michael a través de la inseminación artificial alumbrando a una niña, Jenny Rebeca, por lo que los dos amigos entonces se convierten en padres biológicos de los hermanos, los dos niños Gus y Jenny Rebeca, lo que permitirá abordar también las problemáticas, sobre todo legales, que se le presentan a los padres homosexuales.

Otro de los amigos del grupo es Ted, un contable ordenado y rutinario que en el inicio de la serie está secretamente enamorado de Michael. El mejor amigo de Ted es Emmett, pero más tarde se convertirán en amantes según avanza la serie. Su relación termina cuando Ted, desempleado y arruinado tras ser detenido por emplear a un menor en la web pornográfica que había creado, se vuelve adicto a la metanfetamina o MDMA. Ted tras vencer sus inseguridades físicas e intentar múltiples veces tener una pareja estable termina con Blake un joven también exdrogadicto con el que se cruza varias veces a lo largo de la serie.

Emmett, el más versátil profesionalmente (trabajará a lo largo de la serie como dependiente, camarero, sirviente desnudo, actor porno, cocinero, organizador de fiestas y presentador de televisión), será el menos afortunado en sus relaciones sentimentales, tiene otros dos novios además de Ted. Antes con un maduro millonario que fallece enseguida y más tarde con Drew Boyd una estrella del deporte que también le hará sufrir por tener que ocultar su relación, y aunque termina saliendo del armario se separan al descubrir Emmett que Drew no está preparado para una relación estable.

Michael se enamora de Ben, un profesor universitario seropositivo, y se casa con él en Canadá, donde es legal. Ambos acogerá a Hunter, un chico seropositivo de la calle que se dedica a la prostitución, y terminan adoptándole.

En la tercera temporada, todos lucharan contra el homóbofo candidato a la alcaldía Stockwell. Aunque Brian al principio trabaja como publicista en su campaña, terminará ayudando a Justin en una campaña de desprestigio, lo que le hará perder su trabajo en la agencia publicitaria. Pero conseguirá hundir la carrera del político al descubrir su implicación en el encubrimiento del asesinado de un joven chapero. Posteriormente abre su propia agencia de publicidad, Kinnetics, y cuando ha conseguido enriquecerse y comprar el Babylon se entera de que tiene cáncer testicular. Brian se lo oculta a sus amigos y pareja por su habitual orgullo y autosuficiencia y temor a ser considerado "imperfecto".

En la cuarta y quinta última temporada, los chicos han madurado y se abordan asuntos políticos que involucran a la comunidad gay más serios. Una campaña política llamada "Propuesta 14" se presenta durante gran parte de la última temporada como un probable obstáculo a las relaciones familiares que los cuatro principales protagonistas han creado. Esta propuesta, como muchos recientes movimientos legislativos que han afectado a diversos estados de EEUU, tratan de ilegalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción y otros derechos civiles. Las diversas maneras en que esta propuesta podría afectar a los personajes se desgrana casi en cada episodio. Se muestra a Debbie, Justin, Jennifer, Daphne, Emmett, Ted, Michael, Ben, Lindsay, Melanie y los niños enfrentándose y luchando contra ella tanto por métodos activos, como por contribuciones políticas u otros métodos democráticos, pero se encontrarán con una férrea oposición, discriminación, odio visceral y retrasos políticos en su vecindario.

La serie alcanza su punto más dramático casi al final cuando una bomba estalla en una fiesta benéfica contra la Propuesta 14, que se desarrolla en Babylon, matando a cuatro personas (incluyendo un personaje secundario) e hiriendo a 67, entre ellos a Michael. Este horrible acontecimiento influye en las decisiones que los personajes toman a continuación. Brian aterrado por la idea de haber perdido a Justin para siempre, le declara finalmente su amor. Los dos incluso planean una boda, pero finalmente deciden no hacerlo para no interferir en la incipiente carrera artística de Justin y que éste se vaya a desarrollarla a Nueva York, y seguir juntos en la distancia. Por su parte Brian y Michael se reconcilian tras haber permanecido sin hablarse varios capítulos debido a las disputas surgidas por su distinta visión de la vida. Melanie y Lindsay también se reconcilian y deciden mudarse a Canadá, para criar a sus hijos en un ambiente donde no les insulten, ni se les discriminen, ni tengan que temer por sus vidas.

LA PUEDES DESCARGAR DE AQUI:

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1801002/queer-as-folk-usa-(-temporadas-1-a-5-completas)-%5Bdd%5D.html




Read More

jueves, 26 de agosto de 2010

GONORREA

HISTORIA


Hay escritos chinos que datan de hace más de 2 500 años que describen una infección en la uretra tratable con esencia de soja. Una enfermedad de transmisión sexual, que podía haber sido la gonorrea, fue la que la Biblia describe que afectó a Sara, la mujer de Abraham, según aparece en Génesis, capítulo 12. La misma infección puede haber sido la plaga que se extendió por la corte del faraón y sus concubinas. Las alteraciones de la fertilidad debidas a esta infección podrían también haber sido la causa de la incapacidad de Sara para concebir, hasta muy tardíamente.

El libro del Levítico describe una enfermedad que era de transmisión sexual. Moisés, no solamente describe la contagiosidad de la gonorrea, sino que además da normas para prevenir el contagio y la diseminación. En el libro de los Números podemos aprender más sobre las enfermedades de transmisión sexual que tienen lugar en tiempo de guerra. Esta enfermedad -probablemente la gonorrea- tuvo lugar cuando los israelitas guerreaban contra los madianitas. Moisés discutió el significado del problema y prohibió las relaciones sexuales durante el tiempo correspondiente al inicio de los síntomas. Como hoy sabemos, valía de muy poco, pero también se pueden encontrar más descripciones de la enfermedad en el papiro de Eber. No solamente se describen los síntomas de una uretritis aguda en estos escritos, sino también se da una fórmula que permite la cura por medio de la instilación intrauretral de aceite de sándalo.

Hipócrates (del 460 al 355 antes de Cristo) hace una de las primeras descripciones científicas de la infección gonocócica, disecó la uretra de los hombres que estaban infectados por este agente y notó la existencia de modificaciones en el tejido epitelial, a la vez que una secreción. Describió el hallazgo de la estenosis uretral que con tanta frecuencia acompaña al problema. Galeno fue el que acuñó el término gonorrea.

Los avances en el conocimiento médico en los siguientes 900 años se desconocen, no obstante, una ley del siglo XII en Londres, prohíbe a los dueños de burdeles el contratar mujeres que padecieran de escozor en los genitales. Se podía interpretar, referido a las mujeres que tuvieran molestias, hasta la sensación de ardor al realizar la micción.

En el año 1300 John Ardeme, cirujano de Ricardo II y Enrique IV de Inglaterra, fue el primero en utilizar el término purgación, el origen de esta palabra es poco claro y puede hacerse referencia a la palabra francesa clap ploir, que significa buba; a le clapier, casa de prostitución; o a la palabra clappers, que eran unos instrumentos para hacer ruido y que se utilizaban para advertir la proximidad de los leprosos.

El regreso de Colón al Nuevo Mundo y la explosión de sífilis en la Europa Continental tuvo como resultado de que se originara gran confusión. De todos son conocidas las teorías precolombina y colombina en cuanto al origen de la sífilis. Los pacientes que padecían tanto la gonorrea como la sífilis, llevaron a muchos a creer que ambas enfermedades estaban relacionadas y que la gonorrea era un síntoma temprano de la sífilis. Hay que recordar que por aquella época se creía que el origen de las enfermedades se debía a los humores y al aire y los problemas que planteaba la sífilis no podían ser resueltos por los hombres del Renacimiento, pues el hombre del siglo XV era científicamente poco desarrollado. Este siglo dio figuras de la talla de Girolamo Fracastorius y de Paracelso. El primero bautizó la enfermedad con el nombre de "sífilis" -esto para algunos historiadores- y recomendó el guavacol y los mercuriales como tratamiento, y el segundo afirmó que madres sifilíticas daban hijos sifilíticos.

Por esta época y durante mucho tiempo se utilizaron los mercuriales para el tratamiento de la sífilis. Este tratamiento mató más enfermos que la propia sífilis, si a esto añadimos que en algunos hospitales, después de la cura, le propinaban al enfermo una tunda de palos para castigar "la carne pecadora".

Hunter fue uno de los que creyó que la gonorrea era un síntoma precoz de la sífilis y se inoculó a sí mismo con el pus de la uretra de un paciente con gonorrea y contrajo la sífilis. Murió, según algunos historiadores de un aneurisma sifilítico de la aorta. Fue un mártir de la ciencia.

Bell, en 1700, inoculó a estudiantes de medicina y fue capaz de determinar que sífilis y gonorrea eran entidades clínicamente diferentes. Sin embargo, esta idea no se aceptó de inmediato, debido a la fuerte influencia de Hunter en toda la época.

Las disputas sobre el origen determinaron que a la sífilis se le conociera como "enfermedad de La Española", "mal francés", "mal napolitano", etcétera.

No fue hasta mediados de 1800, cuando un médico nacido en Baltimore, Phillip Reicort, que practicaba la medicina en París, llevó a cabo más de 1 000 estudios y fue capaz de demostrar de forma inequívoca que sífilis y gonorrea eran entidades diferentes. Veinte años después, Sims describió tumores inflamatorios en la mujer y los relacionó con la gonococia. Esto fue comprobado por Werthein que cultivó el pus de las trompas.

Los hitos fundamentales de la historia posterior de ambas afecciones incluyen la introducción de la sulfamida y la revolución ocasionada por el descubrimiento de la penicilina, que pasa por los aportes clínicos hechos en el siglo XIX por Hutchinson, Ricord, Fournier y Hallopeau. Fue un decir común durante mucho tiempo de todo aquel que practicó el tratamiento con los mercuriales: "Por una hora con Venus, veinte años con Mercurio".

Transmisión


Ocurre durante el acto sexual no necesariamente durante la eyaculación; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones venéreas más comunes del mundo y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. El término proviene del griego γονόρροια ("gonórrhoia"), que significa literalmente "flujo seminal"; en tiempos antiguos se creía de manera errónea que la descarga de pus asociada con la infección, contenía semen.[1]

El primer lugar que esta bacteria afecta es el epitelio columnar de la uretra y endocérvix. Los lugares no genitales que también son atacados son el recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos. La vulva y la vagina en las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las celulas epiteliales, en las mujeres la cérvix es el primer sitio usual de infección. Se puede heredar de madre a hijo y durante el embarazo, se puede contraer por contacto sexual, por entrar en contacto con zonas infectadas.


Gonorrea en el hombre

Síntomas

Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma más frecuente es una excreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.

En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis.

Gonorrea en la mujer

Síntomas

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una excreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.

También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero también endometritis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de variación antigénica.

Consecuencias

Puede causar daño a los órganos reproductores.

Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. En las mujeres causa Enfermedad Pélvica Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. Los hombres con la epididimitis también pueden verse afectado el transporte de espermatozoides.

Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera.

Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones artritis. Hay una alteración inmunitaria que desencadena la bacteria llamada síndrome de Reiter que afecta a los ojos con conjuntivitis o uveítis, articulaciones (artritis reactiva) y genitourinarias (uretritis o cervicitis).

Tratamiento

Neisseria gonorrhoeae es sensible a una gama variada de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección. Las parejas sexuales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibiótico también. Además debe rastrearse en el paciente y sus parejas otras enfermedades de Transmisión Sexual o ETS.


También se suele asociar la cefalosporina con algún macrólido, como azitromicina, por la frecuente co-infección con Chlamydia trachomatis, que causa un cuadro similar a la infección por gonococo, generalmente dos semanas de iniciado el cuadro, cuya excreción uretral no suele ser de desagradable olor, y con test de Gram negativo.

Las fluoroquinolonas, ciprofloxacino, ofloxacino, norfloxacino y levofloxacino no se recomienda entre el grupo de pacientes que incluyen a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en caso de resistencia a estos medicamentos, el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos recomienda el uso de cefalosporinas en conjunto con tetraciclinas. Hasta el 2007, no han habido nuevas opciones de tratamiento para las especies resistentes a antibióticos más allá de las cefalosporinas.

gonorrea anal

gonorrea bucal
gonorrea vaginal

gonorrea peneal 1
gonorrea peneal
gonorrea peneal2
go
Read More

VIH SIDA

HISTORIA DEL SIDA


El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida en castellano y aids en inglés) es una enfermedad de transmisión mayormente sanguínea o sexual que se debe a una mutación o cambio en un virus propio de una especie de mono africano, que pasó a la sangre humana y aquí se ha adaptado y reproducido. Se conocen casos, estudiados posteriormente, de personas africanas que se infectaron hace 40 o 50 años, cuando ni la enfermedad ni el virus estaban descritos con perfección.

La corta historia de la enfermedad está salpicada por varios acontecimientos importantes. Después de descritos los primeros casos en 1981 entre los homosexuales, en 1983 Luc Montagnier descubre el agente causante: el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). En 1985 ya estuvieron disponibles las pruebas para analizar qué sangre contenía o no el VIH. En 1983, se manifestó la epidemia del sida también en personas heterosexuales, y en 1985 se habían contabilizado casos en todos los continentes.


Seis años después de su detección, en 1987, se crearon diversos organismos para tratar de contener la rápida propagación. También en esta fecha, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense, la FDA, autorizó el primer fármaco para tratar el sida. La terapia triple antirretroviral no estuvo disponible hasta 1996. En la actualidad, se investiga en la obtención de una vacuna que frene al virus o que prevenga de él.

El virus VIH es el agente que provoca el sida. Se dice que alguien es seropositivo, cuando ha dado positivo a la prueba con la que se localiza el VIH en una muestra de sangre. Sin embargo, se reserva hablar de que una persona tiene sida para cuando sus niveles de defensas ( CD4 ) están por debajo de 200. El VIH realiza un trabajo destructivo, y cuando nuestro sistema defensivo de la sangre, el sistema inmunológico, está bajo mínimos, es cuando le sobreviene a uno el sida, con las enfermedades asociadas que ello conlleva. Por lo tanto, rigurosamente, se puede decir que toda persona con sida es seropositiva, pero no todos los seropositivos tienen aun el sida.

Las formas de contagio se pueden resumir en tres:

1º por relaciones sexuales,

2º por contagio materno-filial durante el embarazo, en el parto, o en la lactancia, y

3º por medio de contacto con sangre contaminada (transfusiones, jeringuillas).


Cualquier relación sexual con una persona seropositiva aporta el riego de que se haya producido contagio a la persona sana. Una madre puede transmitir la enfermedad a su bebe al dar a luz o al amamantarlo. Por último, las personas que utilizan y comparten jeringuillas en el uso de la droga tiene gran riesgo de contaminarse con el VIH y otros virus

En términos generales, el sida no tiene cura. Una vez que la persona se ha infectado de VIH, no hay quien se lo quite. Lo que es cierto, es que afortunadamente, sobre todo en los países desarrollados, se dispone de medicamentos que frenan la reproducción del VIH, logrando con ello que en muchas personas no les sobrevenga el sida. En esas personas, la infección por VIH se convierte en una enfermedad crónica. Si una persona infectada no recibe ningún tipo de tratamiento, lo normal es que en 6 ó 10 años se le desarrolle el sida y fallezca. Si recibe tratamiento, no está exenta de la posibilidad de efectos secundarios negativos.


El desarrollo de la enfermedad se produce de forma distinta en los países ricos que en los pobres; en los primeros, los enfermos pueden acceder desde 1996 al tratamiento antirretroviral, mientras que los segundos no pueden costearse los fármacos. Es por ello, por lo que se demanda un esfuerzo de solidaridad por parte de compañías y gobiernos, hacia los países pobres, para que puedan disponer de fármacos a precios asequibles.

Las personas con sida precisan de todo el apoyo de familiares, amigos y organismos asistenciales, para sobrellevar esta enfermedad sin cura, pero ante la que una actitud animosa de lucha puede ser decisiva.


¿Qué es el Sida?



El Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa final de la infección con VIH, es una enfermedad que destruye el sistema inmunológico, la defensa principal del cuerpo contra las infecciones.


SIDA significa:

S: Síndrome, porque cuando la persona se enferma de SIDA puede padecer de un amplio espectro de diferentes enfermedades e infecciones oportunistas.

I: de Inmuno, debido a que afecta al sistema inmunológico del cuerpo, nuestro sistema de Defensas que lucha constantemente contra las invasiones de bacterias, gérmenes y virus.

D: Deficiencia, hace que el sistema inmunológico sea deficiente, le impide cumplir con sus funciones naturales, no puede defendernos de los agentes agresores externos e internos.

A: Adquirida, porque es una afección que uno puede contraer o adquirir, no se transmite genéticamente.


Cuando la persona se infecta con el VIH, el sistema inmunológico se va debilitando lentamente y la persona infectada no se dan cuenta de las señales de su deterioro. Hasta el momento no se halló la forma definitiva de eliminar el VIH del cuerpo, solo se ha conseguido contener el avance de la infección y lo que se conoce como "progresión" hacia el sida.

La única forma de determinar si una persona está infectada o no es por medio de estudios de laboratorio.


¿La persona tiene SIDA al momento de infectarse?


No. El avance de la enfermedad toma su tiempo, en algunos casos puede llegar hasta 10 años o más. La persona pasa de VIH+ sin tener síntomas de la enfermedad (portador asintomático), a ser VIH+ con síntomas, hasta tener SIDA. Las personas con el SIDA pueden contraer graves infecciones que generalmente no afectan a las personas con sistemas inmunológicos sanos. Con un sistema inmunológico debilitado es más fácil desarrollar infecciones y cánceres.


Actualmente se define el avance de la enfermedad (infección y progresión a SIDA) de la siguiente manera:

1 Enfermedad inicial

Corresponde a la infección aguda. Abarca el período entre el momento de la infección y la seroconversión que puede acompañarse o no de manifestaciones clínicas.


2. Enfermedad temprana

Incluye el período de portación asintomática.


3. Enfermedad moderada

Comprende a los complejos relacionados con cl SIDA y las infecciones menores no marcadoras.


4. Enfermedad avanzada

Comprende a las infecciones oportunistas mayores, la demencia o la encefalopatía subaguda, los tumores y el síndrome de adelgazamiento.


La definición del SIDA

Vamos a definir un poco más técnicamente como se define si una persona tiene sida o no. Los parámetros se han redefinido con el transcurso de los años, debido al mejor conocimiento de la enfermedad y a los nuevos medicamentos disponibles que han cambiado significativamente el panorama.

Las personas que desarrollan síntomas recibirán un diagnóstico de SIDA si su situación entra dentro de ciertos criterios establecidos de acuerdo al avance de la infección y enfermedades que haya tenido o tiene.


La definición se aplica a cualquier persona que:

sea VIH positiva, y además

tenga un conteo de células T de 200 o menos (las células que se encargan de defender nuestro cuerpo. nuestros soldados) , o haber padecido de una o más de las llamadas "enfermedades oportunistas", porque aprovechan la "oportunidad" de no encontrar un sistema de defensas fuerte.


¿Cuales son las enfermedades oportunistas más comunes?


Esta es la lista de enfermedades oportunistas más comunes, la persona VIH+ o con sida, puede padecer de una o varias de ellas, por separado o simultáneamente. Algunas son temporales, otros son padecimientos crónicos.


Candidiasis es una infección fungina (hongos) de la boca, garganta o vagina.


El citomegalovirus (CMV) es una infección viral que causa enfermedad del ojo o cerebral, que puede llevar a ceguera.


Los viruses del herpes simplex pueden causar herpes oral o herpes genitales. Estas son infecciones bastante comunes.


El complejo de Micobacterium avium (siglas en inglés: MAC o MAI) es una infección bacteriana que puede causar fiebres recurrentes, un sentido de enfermedad general, problemas con digestión y pérdida de peso seria.

La pulmonía neumocitis carinii (siglas en inglés: PCP) es una infección protozoaria que puede causar una pulmonía fatal.

Toxoplasmosis (Toxo) es una infección protozoaria del cerebro.

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana que ataca los pulmones y puede causar meningitis.


Hay muchas enfermedades mas, y el adquirirlas o no, depende de: el estado general del sistema inmunológico, exposición a la enfermedad o ser portador de ella.



VIH y SIDA ¿son la misma cosa?

Definitivamente NO.

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que debilita el sistema inmunológico del cuerpo que combate infecciones y enfermedades. Cuando el sistema inmunológico se debilita, perdemos nuestra protección contra enfermedades y podemos contraer serias infecciones y cánceres, generalmente mortales.


El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es el nombre para la condición que las personas desarrollan después de tener una o más de las serias infecciones relacionadas con el VIH o cuando las pruebas de sangre muestran que el sistema inmunológico ha sido severamente afectado por el virus.


Usualmente toma varios años para que el VIH quiebre la resistencia del sistema inmunológico y cause el SIDA. Muchas personas tienen pocos o ningún síntoma por varios años después de estar infectados. Pero una vez que el VIH entra en el cuerpo, puede "esconderse" por meses o años y durante ese tiempo puede estar haciendo un daño serio al sistema inmunológico. Personas que parecen perfectamente saludables pueden tener el virus, sin saberlo, y pasarlo a otras personas.



¿Cuánto toma para pasar de VIH+ a tener SIDA?


No se puede saber exactamente cuánto tiempo toma para que una persona caiga enferma y desarrolle SIDA después de ser infectada con el VIH, eso depende de muchos factores. Todos somos diferentes y nuestros organismos reaccionan de manera diferente, hay factores genéticos, enfermedades previas, cuidados personales, si hay adicciones o no, nutrición, tener acceso a los tratamientos eficaces, adherencia (seguimiento apropiado), etc.


¿Se puede curar el SIDA?


Por el momento no, y van a pasar muchos años para lograr la erradicación de la enfermedad.

Hay muchos tratamiento bastante efectivos. Son caros, a veces difíciles de mantener, por el costo y por las reacciones secundarias que estos medicamentos producen.

Si es cierto, que en este momento para algunas personas (con el tratamiento adecuado), se puede definir como una enfermedad crónica. Así que el diagnóstico de VIH+ o SIDA, no siempre debe ser considerado como definitivamente mortal, como lo era hace unos años. Pero es mejor no tenerlo.


¿Que hay de las vacunas?

Se está trabajando en el tema, pero la verdad es que no hay un panorama muy esperanzador. No se espera tener un resultado totalmente efectivo en pocos años.

Se está trabajando en dos tipos de vacunas

1) Terapéutica, para los que ya están infectados y enfermos con el fin de erradicar el VIH o contenerlo de una manera mas eficaz que con los medicamentos actuales.

2) Preventiva, como todas las vacunas que conocemos, que no permitirían al VIH afincarse en el organismo, evitando la infección.

Es un tema difícil, por varias razones. Una de ellas es algo que mencionamos antes, el VIH muta, se transformar, hay tipos y subtipos y combinaciones y recombinaciones del virus, y deberían hacerse vacunas para cada uno de ellos y las nuevas "cepas" que se originen.

La única vacuna segura es el aprender a cuidase, a no exponerse a la infección con el VIH.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad?

Los siguientes quizá sean signos de advertencia de la infección por el VIH:

manchas rojas, morenas o rosadas en, o bajo la piel, dentro de la boca, la nariz o los párpados.

diarrea que dura para más de una semana.

fatiga profunda e inexplicable.

fiebre o sudores nocturnos profusos y recurrentes.

glándulas linfáticas hinchadas en las axilas, la ingle o el cuello.

manchas blancas o manchas extrañas en la lengua, en la boca o en la garganta.

neumonía.

pérdida de memoria, depresión y otros trastornos neurológicos.

pérdida de peso rápida.

tos seca.

Advertencia: Si tiene uno de estos síntomas no debe pensar que está infectado. Cada uno de estos síntomas puede estar relacionado con otras enfermedades. La única manera de determinar si uno está infectado es haciéndose la prueba del VIH.

De la misma manera usted no puede depender de los síntomas para establecer que una persona tiene el SIDA. Los síntomas del SIDA son similares a los síntomas de muchas otras enfermedades. El SIDA es un diagnóstico médico hecho por un doctor basado en criterios específicos establecidos por entidades de salud internacionales y el Ministerio de Salud.


Prevenir el SIDA


El condón es la mejor prevención con la que cuentan hoy las personas sexualmente activas para combatir la transmisión del sida y de otras enfermedades venéreas. Los preservativos que conocemos ahora están fabricados con látex o con poliuretano, pero tienen una larga historia. Nuestros antepasados se las han ingeniado desde hace más de dos mil años para protegerse de las infecciones genitales, colocando como barrera distintos tipos de capuchones en el pene, aunque con menor efectividad que los actuales. Hay evidencias de que se usaron desde antiguo en China, en Japón y en Egipto. Las pinturas rupestres de Combarelles en Francia muestran que hacia el siglo segundo antes de Cristo algunos hombres los usaban en la Europa precristiana, y también eran conocidos en época del Imperio Romano. En su confección se han empleado distintos materiales: telas como el lienzo, el lino o la seda, papeles empapados en aceite, cueros, tripas de pescado o de animales... A partir del siglo XV comenzó a extenderse por los cinco continentes la sífilis, una terrible enfermedad causada por el treponema, una bacteria que había existido tanto en América como en Europa, pero que mutó cuando el viejo y el nuevo mundo entraron en contacto. Esta nueva variante del treponema se transmitía principalmente a través de las relaciones sexuales y tuvo difícil cura hasta el descubrimiento de la penicilina en el siglo XX. Sus efectos fueron devastadores y afectó a todas las clases sociales; reyes como Felipe II de España o Enrique XVIII de Inglaterra la contrajeron. Entonces se consideró un castigo divino; por ello, en algunos hospitales, después de tratar a los sifilíticos con el único remedio conocido, a base de mercurio sumamente tóxico, se les castigaba con una somanta de palos por su conducta desordenada y pecadora. En el siglo XVI, Gabrielle Fallopius experimentó con unas pequeñas capuchas de lienzo que cubrían únicamente el glande; de 1100 hombres que las emplearon ninguno se contagió de sífilis. A partir de ahí, los condones de tela y de tripas animales se fueron perfeccionando y se comenzaron a emplear cada vez más, especialmente entre las clases altas y en los ejércitos. Sin embargo, como ahora, sólo los sectores de la población con más recursos tenían acceso a ellos, debido a lo complicada que era su elaboración y a su alto coste. En el siglo XIX se hicieron muy populares los condones de caucho vulcanizado; desde el XX se han impuesto los fabricados con látex, un derivado del petróleo. El condón es por lo tanto una herramienta que el homo sapiens ha desarrollado inteligentemente a lo largo de la historia para mejorar su calidad de vida. Es cierto que los actuales de látex puede fallar y que es necesario manejarlos con cuidado -no rasgarlos con las uñas, emplear un lubricante con base acuosa para que no se ablanden y se rompan, sacarlos nada más acabar la relación y emplearlos sólo una vez- pero gracias al avance de la ciencia el condón masculino es hoy en día más seguro que nunca. Además contamos desde hace pocos años con otra innovación estupenda: el condón femenino. Se trata de una funda de poliuretano que se puede introducir en la vagina con los dedos, antes de la relación sexual. Para las mujeres tiene muchas ventajas, ya que en este caso son ellas las que mantienen el control, y no dependen tanto de la voluntad del varón para protegerse de enfermedades y embarazos no deseados. Nos podemos preguntar, entonces, por qué siguen insistiendo los sectores más fundamentalistas en desautorizar el uso del condón y en difundir ideas erróneas acerca de su falta de efectividad. Quienes se manifiestan contrarios aseguran que abstenerse totalmente de las relaciones sexuales antes del matrimonio y mantener la fidelidad a tu cónyuge, o la castidad de por vida si no te casas, es el único modo de protegerse de las enfermedades venéreas. Esto es cierto, pero una utopía que a la hora de la verdad muy pocas personas pueden llevan a la práctica. Para darse cuenta de ello basta con mirar alrededor. El ser humano no es casto ni monógamo por naturaleza, sino más bien al contrario; somos una evolución genética de los primates, y cualquiera que los observe en el zoo o en la selva, verá que les encanta gozar genitalmente, igual que a nosotros. Observando la realidad social, comprobamos que los jóvenes y adolescentes tienen gran curiosidad por experimentar con sus afectos y su sexualidad; una vez que se emparejan, especialmente cuando ha pasado la época del enamoramiento, la infidelidad, aunque sea a escondidas u ocasionalmente, es algo bastante común; quienes deciden mantenerse solteros no por ello dejan de mostrar interés por la sexualidad, aunque no tengan en mente el iniciar una relación de pareja... y dentro del mismo clero, que supuestamente ha hecho voto de castidad, saltarse la norma es de lo más frecuente, según todos los estudios sociológicos. El asunto es grave, porque estos sectores contrarios al uso del preservativo no se limitan a elogiar la castidad, sino que además difunden ideas erróneas para convencernos de que el preservativo no es efectivo. Dicen que el virus del sida puede filtrarse a través de los microporos del látex, que su porcentaje de fallos es muy elevado, incluso que usar preservativos puede producir cáncer cervical. Aseguran que el hecho de dar publicidad al condón como medida de protección es una forma de fomentar la promiscuidad sexual... que lo único que hay que enseñar es la castidad y la abstinencia sexual. Ya en la primera guerra mundial ocurrió que la tasa de contagios en el ejército de Estados Unidos se disparó, porque sus responsables sanitarios se obstinaron en prohibir el uso del preservativo entre las tropas desplazadas a Europa, pensando que un simple llamamiento a la abstinencia sexual sería efectiva. No lo fue, porque el 76% de los soldados norteamericanos adquirieron sífilis, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual, mientras que en otros ejércitos que promovieron el uso del preservativo entre su tropa, la tasa de infecciones fue mucho menor. Pero parece que no hemos aprendido las lecciones que nos da la historia. Al cuestionar la validez del condón, al negarse a proponerlo como medida de protección, al frenar las políticas que intentan hacerlo asequible a las poblaciones con mayor riesgo, y al insistir en la abstinencia como único modo de frenar la transmisión de enfermedades venéreas, los sectores anti-condón están lanzando mensajes muy dañinos que afectan a las poblaciones más desinformadas y con menor acceso al preservativo; esto está causando estragos, especialmente en Latinoamérica y en Africa. Un mensaje razonable como, "abstenerse de mantener relaciones sexuales es el mejor modo de prevención, pero si practicas el sexo, nunca olvides utilizar el preservativo, a no ser que tengas pareja estable y desees tener hijos..." junto con la disponibilidad de preservativos baratos para que los habitantes de los cinco continentes tengan acceso a él. Sería el modo más efectivo de frenar la pandemia del SIDA
ES RICO EL SEXO




<>
BUENA NOCHE LA DE AYER
Read More

miércoles, 25 de agosto de 2010

quieres conocer gente bi o gay de cuautla morelos

contactos no groserias
Read More

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

CHATS GAYS

BIENVENIDOS A HELIOGABALO POST

DISFRUTA DE LOS CHATS GAYS PARA SU USO Y COMODIDAD.
ASÍ COMO INFORMACIÓN DE LO QUE ACONTECE EN LA COMUNIDAD GAY DE MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO.
TAMBIEN DE LOS CORTOS O PELÍCULAS GAYS ONLINE CON SOLO UN CLICK

EL USO DE LOS CHATS GAYS ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO

CUALQUIER DUDA, SUGERENCIA O COMENTARIO DÉJENMELO EN ALGUNO DE LOS CHATS YO LO TOMARE EN CUENTA

CONSEJOS PARA USAR LOS CHATS, SI DAS TU WHATS CUANDO AMBOS SE CONECTEN PIDE FOTO Y VÉANSE EN UN LUGAR PUBLICO NO SIN ANTES AVISARLE A UN AMIGO DE TU MAS ENTERA CONFIANZA A DONDE VAS CON QUIEN Y LA HORA QUE SE REUNIRÁN.
EVITEMOS DESGRACIAS

ATTE.
HELIOGABALO ZUKO

Popular Posts

Buscar este blog

PELICULA GAY MEXICANA " EL LUGAR SIN LIMITES "

Chat Gay Cuautla

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Proyecto Zuko kento. Con la tecnología de Blogger.

CHAT BISEXS

HELIOGABALO POST


BIENVENIDOS A HELIOGABALO POST

DISFRUTA DE LOS CHATS GAYS PARA SU USO Y COMODIDAD.
ASÍ COMO INFORMACIÓN DE LO QUE ACONTECE EN LA COMUNIDAD GAY DE MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO.
TAMBIEN DE LOS CORTOS O PELÍCULAS GAYS ONLINE CON SOLO UN CLICK

EL USO DE LOS CHATS GAYS ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO

CUALQUIER DUDA, SUGERENCIA O COMENTARIO DÉJENMELO EN ALGUNO DE LOS CHATS YO LO TOMARE EN CUENTA

CONSEJOS PARA USAR LOS CHATS, SI DAS TU WHATS CUANDO AMBOS SE CONECTEN PIDE FOTO Y VÉANSE EN UN LUGAR PUBLICO NO SIN ANTES AVISARLE A UN AMIGO DE TU MAS ENTERA CONFIANZA A DONDE VAS CON QUIEN Y LA HORA QUE SE REUNIRÁN.
EVITEMOS DESGRACIAS

ATTE.
HELIOGABALO ZUKO

Copyright © HELIOGABALO ZUKO POST REVISTA GAY ( LOS CHATS GAYS EN LA PARTE DE ABAJO ) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com