Lizárraga se dá la mano con Kinsey en cuanto al continuo heterohomosexualismo, en el que nos encontramos todos los seres humanos, escúchese bien, t o d o s, o sea que t o d o s tenemos algo de femenino y de masculino en nuestro interior independientemente de que se sea hombre o mujer. Ahora pues, todos tenemos un poco del otro sexo y obviamente del nuestro, lo que hace que tengamos una condición bisexual innata, en la cual nuestro ser reúne cualidades de ambos sexos, mejor dicho, además de ser bisexuales somos andróginos, vaya parejita.
Fíjese que el concepto de bisexualidad no sólo está referido a la atracción hacia ambos sexos, si no a una condición natural humana de la cual partimos para coger para un lado o para el otro, o para quedarnos ahí. Como dato curioso, les cuento que los hombres en algún momento de la vida fueron mujeres, imagínense pues eso, el sueño de un transgenerista vivido en las más tiernas etapas fetales. La embriología ha demostrado que en el periodo embrionario todos somos bisexuales y que el cuerpo comienza a definir los genitales por inhibición de los órganos del sexo opuesto.
Por otro lado, a nivel hormonal, los estrógenos y la testosterona están presentes tanto en las mujeres como en los hombres, lo que varía es su nivel de concentración en la sangre. Aquí entre nos, es gracias a la testosterona, que los hombres piensan tanto en sexo, y es tan bien, gracias a ella, que las mujeres sienten deseo sexual. Gracias testosterona por tantos momentos vividos, amén.
Siguiendo con el planteamiento, nadie es 100% homosexual ni 100% heterosexual, empezando por que esta orientación sexual varía a lo largo de la vida, por ejemplo: en la niñez muchos han tenido contactos homosexuales, en la adolescencia se asume más la orientación como hetero u homosexual, pero en la edad adulta hay quienes desean experimentar y tener contactos homosexuales ocasionales sin necesidad de serlo formalmente y etc etc. ¿Ya trajeron algún recuerdo a su cabeza?
La definición a la que llega una persona sobre si es homo o hetero, la toma desde una posición bisexual que le permite decidir qué sexo le gusta más que el otro, sin perder su constitución natural bi, en otras palabras, los que se identifican y reconocen a así mismos como hetero no dejan de tener un poco de homosexual. Es una lástima que otros definan su sexualidad por prototipos culturales, religiosos, o simplemente por el que dirán y no desde su libre voluntad y deseo.
Si no se fuera bisexual, las relaciones interpersonales con el mismo sexo, serían imposibles. Incluso considero, que hay que ser un poco homosexual para amarse así mismo; la masturbación a mi parecer, es un acto de amor propio y homosexual en el que te haces el amor a ti mismo.
SER TOLERANTE NO TE HACE HOMOSEXUAL
hols me gustaria conocer a un chico de cuautla guapo que tenga de 24 a 25 años de edad discreto que sea activo , me gustaria tener una buena relacion con el , si te interesa deja tu numero yo te llamo .
ResponderEliminar