CHATS GAYS MORELENSES EN LA PARTE DE ABAJO (SOLO DISPONIBLES PARA LAPS O PC). DISFRUTA DE LAS ULTIMAS NOTICIAS REFERENTE A EL MUNDO GAY EN MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO

EL SMS

jueves, 26 de agosto de 2010

GONORREA

HISTORIA


Hay escritos chinos que datan de hace más de 2 500 años que describen una infección en la uretra tratable con esencia de soja. Una enfermedad de transmisión sexual, que podía haber sido la gonorrea, fue la que la Biblia describe que afectó a Sara, la mujer de Abraham, según aparece en Génesis, capítulo 12. La misma infección puede haber sido la plaga que se extendió por la corte del faraón y sus concubinas. Las alteraciones de la fertilidad debidas a esta infección podrían también haber sido la causa de la incapacidad de Sara para concebir, hasta muy tardíamente.

El libro del Levítico describe una enfermedad que era de transmisión sexual. Moisés, no solamente describe la contagiosidad de la gonorrea, sino que además da normas para prevenir el contagio y la diseminación. En el libro de los Números podemos aprender más sobre las enfermedades de transmisión sexual que tienen lugar en tiempo de guerra. Esta enfermedad -probablemente la gonorrea- tuvo lugar cuando los israelitas guerreaban contra los madianitas. Moisés discutió el significado del problema y prohibió las relaciones sexuales durante el tiempo correspondiente al inicio de los síntomas. Como hoy sabemos, valía de muy poco, pero también se pueden encontrar más descripciones de la enfermedad en el papiro de Eber. No solamente se describen los síntomas de una uretritis aguda en estos escritos, sino también se da una fórmula que permite la cura por medio de la instilación intrauretral de aceite de sándalo.

Hipócrates (del 460 al 355 antes de Cristo) hace una de las primeras descripciones científicas de la infección gonocócica, disecó la uretra de los hombres que estaban infectados por este agente y notó la existencia de modificaciones en el tejido epitelial, a la vez que una secreción. Describió el hallazgo de la estenosis uretral que con tanta frecuencia acompaña al problema. Galeno fue el que acuñó el término gonorrea.

Los avances en el conocimiento médico en los siguientes 900 años se desconocen, no obstante, una ley del siglo XII en Londres, prohíbe a los dueños de burdeles el contratar mujeres que padecieran de escozor en los genitales. Se podía interpretar, referido a las mujeres que tuvieran molestias, hasta la sensación de ardor al realizar la micción.

En el año 1300 John Ardeme, cirujano de Ricardo II y Enrique IV de Inglaterra, fue el primero en utilizar el término purgación, el origen de esta palabra es poco claro y puede hacerse referencia a la palabra francesa clap ploir, que significa buba; a le clapier, casa de prostitución; o a la palabra clappers, que eran unos instrumentos para hacer ruido y que se utilizaban para advertir la proximidad de los leprosos.

El regreso de Colón al Nuevo Mundo y la explosión de sífilis en la Europa Continental tuvo como resultado de que se originara gran confusión. De todos son conocidas las teorías precolombina y colombina en cuanto al origen de la sífilis. Los pacientes que padecían tanto la gonorrea como la sífilis, llevaron a muchos a creer que ambas enfermedades estaban relacionadas y que la gonorrea era un síntoma temprano de la sífilis. Hay que recordar que por aquella época se creía que el origen de las enfermedades se debía a los humores y al aire y los problemas que planteaba la sífilis no podían ser resueltos por los hombres del Renacimiento, pues el hombre del siglo XV era científicamente poco desarrollado. Este siglo dio figuras de la talla de Girolamo Fracastorius y de Paracelso. El primero bautizó la enfermedad con el nombre de "sífilis" -esto para algunos historiadores- y recomendó el guavacol y los mercuriales como tratamiento, y el segundo afirmó que madres sifilíticas daban hijos sifilíticos.

Por esta época y durante mucho tiempo se utilizaron los mercuriales para el tratamiento de la sífilis. Este tratamiento mató más enfermos que la propia sífilis, si a esto añadimos que en algunos hospitales, después de la cura, le propinaban al enfermo una tunda de palos para castigar "la carne pecadora".

Hunter fue uno de los que creyó que la gonorrea era un síntoma precoz de la sífilis y se inoculó a sí mismo con el pus de la uretra de un paciente con gonorrea y contrajo la sífilis. Murió, según algunos historiadores de un aneurisma sifilítico de la aorta. Fue un mártir de la ciencia.

Bell, en 1700, inoculó a estudiantes de medicina y fue capaz de determinar que sífilis y gonorrea eran entidades clínicamente diferentes. Sin embargo, esta idea no se aceptó de inmediato, debido a la fuerte influencia de Hunter en toda la época.

Las disputas sobre el origen determinaron que a la sífilis se le conociera como "enfermedad de La Española", "mal francés", "mal napolitano", etcétera.

No fue hasta mediados de 1800, cuando un médico nacido en Baltimore, Phillip Reicort, que practicaba la medicina en París, llevó a cabo más de 1 000 estudios y fue capaz de demostrar de forma inequívoca que sífilis y gonorrea eran entidades diferentes. Veinte años después, Sims describió tumores inflamatorios en la mujer y los relacionó con la gonococia. Esto fue comprobado por Werthein que cultivó el pus de las trompas.

Los hitos fundamentales de la historia posterior de ambas afecciones incluyen la introducción de la sulfamida y la revolución ocasionada por el descubrimiento de la penicilina, que pasa por los aportes clínicos hechos en el siglo XIX por Hutchinson, Ricord, Fournier y Hallopeau. Fue un decir común durante mucho tiempo de todo aquel que practicó el tratamiento con los mercuriales: "Por una hora con Venus, veinte años con Mercurio".

Transmisión


Ocurre durante el acto sexual no necesariamente durante la eyaculación; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones venéreas más comunes del mundo y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. El término proviene del griego γονόρροια ("gonórrhoia"), que significa literalmente "flujo seminal"; en tiempos antiguos se creía de manera errónea que la descarga de pus asociada con la infección, contenía semen.[1]

El primer lugar que esta bacteria afecta es el epitelio columnar de la uretra y endocérvix. Los lugares no genitales que también son atacados son el recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos. La vulva y la vagina en las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las celulas epiteliales, en las mujeres la cérvix es el primer sitio usual de infección. Se puede heredar de madre a hijo y durante el embarazo, se puede contraer por contacto sexual, por entrar en contacto con zonas infectadas.


Gonorrea en el hombre

Síntomas

Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma más frecuente es una excreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.

En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis.

Gonorrea en la mujer

Síntomas

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una excreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.

También produce enfermedades como vaginitis y cervicitis, pero también endometritis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda. Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que posee fibras con una alta tasa de variación antigénica.

Consecuencias

Puede causar daño a los órganos reproductores.

Tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles. En las mujeres causa Enfermedad Pélvica Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. Los hombres con la epididimitis también pueden verse afectado el transporte de espermatozoides.

Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera.

Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones artritis. Hay una alteración inmunitaria que desencadena la bacteria llamada síndrome de Reiter que afecta a los ojos con conjuntivitis o uveítis, articulaciones (artritis reactiva) y genitourinarias (uretritis o cervicitis).

Tratamiento

Neisseria gonorrhoeae es sensible a una gama variada de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, cuya administración es por vía intramuscular en dosis de 250 mg en una sola inyección. Las parejas sexuales de la persona infectada deben recibir tratamiento antibiótico también. Además debe rastrearse en el paciente y sus parejas otras enfermedades de Transmisión Sexual o ETS.


También se suele asociar la cefalosporina con algún macrólido, como azitromicina, por la frecuente co-infección con Chlamydia trachomatis, que causa un cuadro similar a la infección por gonococo, generalmente dos semanas de iniciado el cuadro, cuya excreción uretral no suele ser de desagradable olor, y con test de Gram negativo.

Las fluoroquinolonas, ciprofloxacino, ofloxacino, norfloxacino y levofloxacino no se recomienda entre el grupo de pacientes que incluyen a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y en caso de resistencia a estos medicamentos, el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos recomienda el uso de cefalosporinas en conjunto con tetraciclinas. Hasta el 2007, no han habido nuevas opciones de tratamiento para las especies resistentes a antibióticos más allá de las cefalosporinas.

gonorrea anal

gonorrea bucal
gonorrea vaginal

gonorrea peneal 1
gonorrea peneal
gonorrea peneal2
go

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

CHATS GAYS

BIENVENIDOS A HELIOGABALO POST

DISFRUTA DE LOS CHATS GAYS PARA SU USO Y COMODIDAD.
ASÍ COMO INFORMACIÓN DE LO QUE ACONTECE EN LA COMUNIDAD GAY DE MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO.
TAMBIEN DE LOS CORTOS O PELÍCULAS GAYS ONLINE CON SOLO UN CLICK

EL USO DE LOS CHATS GAYS ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO

CUALQUIER DUDA, SUGERENCIA O COMENTARIO DÉJENMELO EN ALGUNO DE LOS CHATS YO LO TOMARE EN CUENTA

CONSEJOS PARA USAR LOS CHATS, SI DAS TU WHATS CUANDO AMBOS SE CONECTEN PIDE FOTO Y VÉANSE EN UN LUGAR PUBLICO NO SIN ANTES AVISARLE A UN AMIGO DE TU MAS ENTERA CONFIANZA A DONDE VAS CON QUIEN Y LA HORA QUE SE REUNIRÁN.
EVITEMOS DESGRACIAS

ATTE.
HELIOGABALO ZUKO

Popular Posts

Buscar este blog

PELICULA GAY MEXICANA " EL LUGAR SIN LIMITES "

Chat Gay Cuautla

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Proyecto Zuko kento. Con la tecnología de Blogger.

CHAT BISEXS

HELIOGABALO POST


BIENVENIDOS A HELIOGABALO POST

DISFRUTA DE LOS CHATS GAYS PARA SU USO Y COMODIDAD.
ASÍ COMO INFORMACIÓN DE LO QUE ACONTECE EN LA COMUNIDAD GAY DE MORELOS, MÉXICO Y EL MUNDO.
TAMBIEN DE LOS CORTOS O PELÍCULAS GAYS ONLINE CON SOLO UN CLICK

EL USO DE LOS CHATS GAYS ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO

CUALQUIER DUDA, SUGERENCIA O COMENTARIO DÉJENMELO EN ALGUNO DE LOS CHATS YO LO TOMARE EN CUENTA

CONSEJOS PARA USAR LOS CHATS, SI DAS TU WHATS CUANDO AMBOS SE CONECTEN PIDE FOTO Y VÉANSE EN UN LUGAR PUBLICO NO SIN ANTES AVISARLE A UN AMIGO DE TU MAS ENTERA CONFIANZA A DONDE VAS CON QUIEN Y LA HORA QUE SE REUNIRÁN.
EVITEMOS DESGRACIAS

ATTE.
HELIOGABALO ZUKO

Copyright © HELIOGABALO ZUKO POST REVISTA GAY ( LOS CHATS GAYS EN LA PARTE DE ABAJO ) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com