ROLES SEXUALES " INTERSEXUALIDAD "
La intersexualidad es una condición poco común por la cual un individuo presenta discrepancia entre sus gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo características genéticas de hombres y mujeres. Puede poseer, por ejemplo, una abertura vaginal, la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.
Anteriormente se empleaba el término hermafrodita, pero ha empezado a reemplazarse, pues puede resultar engañoso, insensible y confuso.
En 2006, the Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society (LWPES) y the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE) publicaron un estudio sobre desórdenes intersexuales con el objetivo de elegir una terminología de estos desórdenes que sea más descriptiva, que refleje más la etiología genética de la enfermedad (llamar a esta condición "enfermedad" es peyorativo), y que esté ausente de carga peyorativa. Acuerdan llamar a cualquier enfermedad intersexual: "disorders of sex development (DSD)" en español: Desórdenes del desarrollo del sexo
El mayor problema al que se enfrentan los intersexuales es su incapacidad para decidir por sí mismos su identidad sexual, pues ésta suele haberle sido asignada por sus padres o médicos. La preocupación de los padres sobre qué nombre ponerle al bebé, o cómo criarlo, puede hacer que lo sometan a intervenciones quirúrgicas que resulten dañinas para su salud, a veces dejando efectos secundarios como dolores, infecciones o pérdida de sensibilidad en los genitales. Es posible que al llegar a la edad adulta el sujeto no se muestre conforme con la identidad asignada, y se considere perteneciente al sexo contrario.
Algunas personas consideran que la clasificación general de las personas en hombres y mujeres es demasiado radical y que en realidad existen más de dos sexos, y por tanto que los individuos intersexuales deberían ser tratados de "manera neutral" hasta que sean capaces de decidir por sí mismos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es posible tratar a un niño de "manera neutral" como un enfermo de identidad indefinida, sin que su sexualidad deje de ser algo privado, y no se sabe hasta qué punto la educación que reciba durante la infancia condicionará su identidad en el futuro.
Tambien a este tipo de sexualidad se les llama " personas con genitales ambiguos "
0 comentarios:
Publicar un comentario