Eyaculacion Masculina
El término eyaculación originalmente hacía referencia únicamente a la expulsión o emisión de semen a través del pene. Ahora se sabe que también hay eyaculación femenina. Las primeras eyaculaciones en la vida de un varón suelen producirse mientras se tiene un sueño erótico. A esas primeras emisiones se les llama espermarquia. Cuando la eyaculación se produce sin líquido se denomina aneyaculación.
La eyaculación suele coincidir con el orgasmo; mientras dura el acto sexual el varón puede alcanzar una eyaculación cada cierto tiempo, en tanto que la mujer puede alcanzar varios orgasmos uno detrás de otro (multiorgasmicidad).
Si la eyaculación del varón se produce en un tiempo que oscila entre 30 s y 7 min, se puede decir que es propenso a tener eyaculación precoz.
La emisión no es continua, sino espasmódica: la primera y segunda convulsiones son usualmente las más orgásmicas e intensas en sensaciones sexuales, y emiten la mayor proporción del volumen total de semen. Luego, cada contracción se asocia con un volumen en disminución de esperma y también descensos en el placer.
Durante el coito o la masturbación, muchos sujetos tienen dificultad para resistir la tentación psicológica de continuar ininterrumpidamente, con la estimulación glande-pene, para llegar irremediablemente al "punto de desencadenamiento" de la eyaculación, al momento de empezar a sentir que el orgasmo se hace inminente e imposible de evitar. Seguramente, resistir la compulsión de continuar hace mucho más largo el proceso coital, y aumenta en la pareja el placer de continuar armoniosamente, hasta que la pareja llegue exitosamente a sus orgasmos.
Tiene tres fases:
fase de excitación: en la que ocurren cambios morfo-funcionales;
fase meseta: se produce una pequeña secreción desde la glándula de Cowper;
fase de orgasmo: en la que se producen las distintas contracciones de los conductos deferentes, los esfínteres, vesículas, próstata y diversos músculos que provocan que salga el líquido seminal.
¿Puede el hombre alcanzar el clímax sin expulsar esperma? ¿Es perjudicial la masturbación? ¿Varía la composición del semen a lo largo del año? Las respuestas a éstos y otros aspectos desconocidos de la eyaculación masculina.
Masturbarse no es perjudicial, al contrario. Darse gusto a solas es una excelente manera de tu hombre de explorar su propio cuerpo, conocer sus reacciones, quitarse tensiones y educar los reflejos para el orgasmo contigo. Sin que nadie lo vea, sin vergüenzas ni inhibiciones, así ensaya los estímulos sexuales que más le excitan. Y con sus descubrimientos el placer solitario no es sólo un desahogo, sino un complemento muy valioso para la relación sexual de ambos.
El semen varía su composición durante el año. Según estudios recientes, en primavera es más abundante la producción de espermatozoides, pero con más colas defectuosas y menor movilidad, quizá por los anteriores fríos invernales. En verano hay más espermatozoides inmaduros, que puede ser consecuencia del calor. En otoño aparecen muchos con cabezas malformadas, pero su movilidad es mayor. Durante los meses cálidos nacen más niños que niñas, probablemente porque el cromosoma masculino es más sensible al calor que el femenino.
El orgasmo seco. A veces el placer masculino llega al máximo de la excitación sexual, pero su esperma se queda inexplicablemente en el camino. Tener un orgasmo sin eyacular ocurre muy raras veces, lo que sí ocurre con más frecuencia es que se desvíe el semen hacia la vejiga y más tarde sea expulsado junto con la orina. Algunos hombres pueden provocar esto voluntariamente ejerciendo presión en la base del pene.
La orina no puede escapar al eyacular. Los conductos seminales y la uretra son como una válvula que sólo admite el paso de uno de los dos líquidos hacia el exterior. Esta válvula necesita un tiempo para retornar a su posición, por lo tanto la dificultad de orinar inmediatamente después de la eyaculación.
Ya se puede conocer la calidad del esperma. En la mitad de los casos, la falta de hijos en una pareja se debe a problemas con el número y calidad de los espermatozoides del semen. En análisis de laboratorio, se toma una muestra seminal. Bajo el microscopio se estudia el volumen, fluidez, color y composición del semen, y se hace el recuento de la movilidad de los espermatozoides.
¿Eyaculan los hombres con vasectomía? La ligadura o corte de los vasos seminales impide que los espermatozoides producidos en los testículos salgan al exterior. Pero el hombre con vasectomía, al experimentar el orgasmo, eyacula otras secreciones de la próstata y vesícula seminal, iguales al semen en aspecto y olor.
0 comentarios:
Publicar un comentario